
24 Mar ¿Qué son Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Introducción.
Conceptos como sostenibilidad, desarrollo sostenible u ODS, se han hecho hueco en nuestra rutina diaria a golpe de constancia e insistencia. Nos encontramos en un momento donde todo es sostenibilidad, la comida, la ropa, el autobús, el trabajo y, evidentemente, también los viajes. Pero ¿Estamos abusando de estos términos? ¿Es esta evolución hacía lo sostenible real o es más una cuestión de marketing de las empresas?
Aunque estas son unas cuestiones interesantes y que dan mucho juego para abrir un debate, voy a dejarlo para un futuro post. Las cosas hay que empezarlas por el principio y, el principio, es explicar qué son en realidad los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) o también SDG por sus siglas en inglés (Sustainability Development Goals)[/vc_column_text]

El Orígen.
El origen de lo que conocemos hoy en día como Objetivos de Desarrollo Sostenible lo encontramos en realidad en el 1987. En este año, una comisión liderada por la Doctora Noruega Gro Harlem Brundtland, que era la primera ministra de Noruega en aquel momento, elaboró un informe para las Naciones Unidas en el cual se cuestionaba el modelo de desarrollo económico y su impacto medio ambiental. El nombre original de este informe es “Our Common Future”, Nuestro Futuro en Común. Es en este informe donde aparece, por primera vez, el término de Desarrollo Sostenible.
Las Naciones Unidas definen el Desarrollo Sostenible como aquel desarrollo que satisface las necesidades de la generación actual sin poner en riesgo la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
A este primer trabajo, le siguieron reuniones y cumbres donde se dio continuidad a lo iniciado. En 1992 tuvo lugar la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro donde se definió el “Programa 21” que incluía planes de acción que permitieran alcanzar el Desarrollo Sostenible. Posteriormente, en 2002, tuvo lugar la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible donde se elaboró el plan de acción de Johannesburgo, este ya contemplaba medidas más concretas, medibles y con fecha de cumplimiento.
En 2012, se reunieron nuevamente en la Cumbre de la Tierra Rio 20 donde se debatieron sobre los temas de economía verde, erradicación de la pobreza y el marco institucional necesario para el Desarrollo Sostenible.
Pero es en la asamblea general de 2015 cuando se establece la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta agenda representa el guión del compromiso adquirido por los países miembros de Naciones Unidas para actuar en los ámbitos sociales, económicos y medioambientales que pretenden transformar el actual modelo. Este plan de acción está compuesto por 17 objetivos, los 17 ODS que son:
Cabe destacar que estos objetivos no pertenecen a un solo actor, sino que es tarea de todos, gobierno, sociedad civil, empresas entre muchos más, trabajar para alcanzarlos.
Por lo tanto, cuando escuches hablar de Desarrollo Sostenible o de Agenda 2030 y te parezca algo muy novedoso, en realidad son cuestiones que se llevan trabajando desde hace más de 30 años, lo cual podría explicar, en parte, la urgencia por su consecución.
Bueno, espero haber aportado algo de luz y si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos.
No Comments